Qué es un centro de mecanizados cnc

Ya estés esculpiendo una obra maestra a partir de un trozo de mármol o mecanizando un rotor de hojas a partir de titanio, el principio del maquinado es el mismo: empezar con un bloque de material y cortar los trozos superfluos hasta llegar al objeto deseado.

Un centro de mecanizado no es más que una máquina computerizada capaz de realizar múltiples operaciones de maquinado bajo CNC —control numérico computerizado— con una intervención humana mínima hasta llegar al objeto que buscábamos. Las operaciones más típicas son aquellas que utilizan instrumentos de corte rotatorio como brocas o cortadores. Su principal ventaja es la velocidad de producción, mientras que su máxima desventaja es el alto costo de fabricación.

Existe una gran variedad de centros de mecanizado, de diferentes tamaños, tipos, funciones y grados de automatización. Tienen precios variables que van desde los 50.000€ hasta más allá del millón de euros. Sus potencias nominales alcanzan los 75kW, y las máquinas más usadas tienen velocidades de husillo entre 4000 y 8000 RPM.

Actualmente la mayoría de estos centros se construyen de forma modular, por lo que se pueden modificar y alterar según sea la necesidad del producto a fabricar.

Características de los centros de mecanizado CNC

Un centro de mecanizado posee las siguientes características:

  • Son reconfigurables, por lo que pueden realizar diferentes tareas de mecanizado sobre una misma pieza con facilidad.
  • Al estar automatizadas, son flexibles y versátiles.
  • Ofrecen una producción uniforme, algo importante en las producciones en serie.
  • Ofrecen una alta velocidad de producción.
  • Dan un buen acabado a las piezas fabricadas.

¿Necesitas más información sobre MECANIZADOS CNC? Rellena este formulario y en breve nos pondremos en contacto contigo.

    Los centros de mecanizados de cinco ejes

    El mecanizado, en términos simples, utiliza el Control Numérico Computerizado para mover una herramienta de corte a lo largo de cinco ejes de manera simultánea. Esto permite realizar el maquinado de piezas muy complejas, por lo que es una técnica muy apreciada en el campo del mecanizado aeronáutico.

    ¿Por qué cinco ejes?

    Hay varios factores que han contribuido a la adopción del maquinado cinco ejes, como:

    • La necesidad del maquinado de un solo paso, para reducir el tiempo de trabajo e incrementar la eficiencia.
    • La posibilidad de evitar el choque con la herramienta de corte moviendo la herramienta o la mesa, lo que permite mayor acceso a la geometría.
    • Mejora de la vida útil de la máquina al poder mantener una posición óptima de corte.

    ¿Qué es el CNC o control numérico?

    El mecanizado por CNC es un proceso utilizado en la industria de la fabricación que utiliza ordenadores para controlar herramientas de maquinado. Las herramientas controlables son tornos, fresas y pulidoras. CNC son las siglas de Control Numérico Computerizado.

    Bajo este tipo de macanizado, las herramientas de corte trabajan sobre control numérico. Se personaliza un programa en Código G que controla las características com coordenadas, localizaciones, posiciones y velocidades. Esto permite una posición y precisión extrema en partes metálicas y plásticas.

    Este código se crea a partir de un diseño 3D hecho por ordenador. El programa se carga y se testea para asegurarse de que no haya problemas.

    Las ventajas son innumerables: precisión, repetición, velocidad, complejidad… la precisión del mecanizado CNC puede producir piezas muy complejas que serían imposibles de realizar de forma manual.

    ¿Qué productos se mecanizan?

    Cualquier pieza compleja es susceptible de ser mecanizada:

    • Piezas mecánicas simples: ejes, casquillos, poleas, engranajes, tornillos, pistones.
    • Piezas mecánicas complejas para sectores aeronáutico o petrolífero: cuerpos, husillos, vástagos, aprietes
    • Piezas para la industria juguetera como chasis para coches y aviones de radiocontrol.
    • Sinfines de paso continuo y progresivo para el sector alimentario: despalilladoras, piezas de análisis de rendimiento, etcétera.

    Nuestros productos mecanizados

    • Mecanizado de piezas mecánicas simples en general: ejes, casquillos, engranajes, poleas, tornillos, pistones.
    • Piezas complejas para el sector aeronáutico, componentes para válvulas para el sector petrolífero (cuerpos, aprietes, husillos, vástagos…)
    • Sinfines de paso continuo o de paso progresivo para el sector alimentario, despalilladoras para la limpieza de la aceituna, piezas para análisis de rendimiento de almazaras.
    • Producción de elementos diversos para laboratorios de genética y farmacia.
    • Colaboramos con diversas empresas de ingeniería para el desarrollo, construcción y puesta en marcha de máquinas especiales para todos los sectores imaginables: defensa, agricultura, espectáculo, industria…

    ¿Qué materiales se usan en mecanizado?

    Los materiales utilizables para la fabricación por mecanizado tienen una serie de características imprescindibles:

    • Densidad baja, para minimizar las fuerzas de inercia.
    • Alta rigidez
    • Baja dilatación térmica
    • Alta conductividad
    • Capacidad de absorber vibraciones
    • Bajo coste

    Todo tipo de materiales

    Estamos preparados para trabajar con todo tipo de materiales.

    • Convencionales: acero, aceros inoxidables en todas sus calidades, plásticos térmicos, bronce, aluminio, nylon.
    • Especiales: dúplex y superduplex, inconel, incoloy, titanio, metacrilatos.
    • Tratamientos: entregamos nuestros productos totalmente acabados, gracias a tratamientos superficiales, como zincado, cromado, lacado, galvanizado o pavonado, así como tratamientos térmicos (templado o cementado).

    ¿Cómo se garantiza la calidad del acabado?

    Gracias a una moderna sala de verificación y metrología, climatizada y con máquinas de medición avanzadas, es fácil controlar todos los parámetros necesarios:

    • La precisión de la fabricación
    • La textura, rugosidad y acabado de las piezas

    El control preciso de estos parámetros es imprescindible para cualquier pieza, y más aún para piezas que forman parte de elementos críticos como pueden ser las piezas del sector aeronáutico.

    Este tipo de acabado se puede medir de dos formas: por contacto o sin contacto. El primero involucra mover un lápiz de medición o perfilómetro por la superficie. El segundo incluye una variedad de métodos: interferometría, microscopia confocal, variación de foco, luz estructurada, capacitación eléctrica, microscopios de electrones y fotogrametría.

    Recursos técnicos

    MECANIZADO EN CONTROL NUMÉRICO

    • 1 Torno de Ø 500 x 1.400
    • 1 Torno de Ø 300 x 1.000
    • 1 Torno de Ø 250 x 500
    • 2 Centros de Mecanizado de 1.000 x 500 x 500
    • 1 Centro de Mecanizado de 1.340 x 800 x 800 (4º eje)
    • 1 Centro de Mecanizado de 1.340 x 800 x 800 (4º y 5º ejes)

    MÁQUINAS CONVENCIONALES

    • 1 Torno paralelo de Ø 500 x 3.000 (paso de barra de Ø 110)
    • 1 Torno paralelo de Ø400 x 2.000
    • 1 Torno paralelo Ø300 x 2.000
    • 2 taladros verticales Ø50
    • 1 sierra alternativa automática (capacidad Ø250)
    • 1 sierra alternativa manual (capacidad Ø250)
    • 1 sierra cinta manual (capacidad Ø200)